Logo La República

Domingo, 13 de abril de 2025



NACIONALES


Caída en los ingresos tributarios del país es preocupante, según el Observatorio Económico y Social de la UNA

2024 registró el peor año de recaudación fiscal de los últimos tres periodos

La contracción más severa se dio en el impuesto a los ingresos y utilidades

Esteban Arrieta [email protected] | Viernes 11 abril, 2025


El debilitamiento de la recaudación fiscal representa un desafío serio para la sostenibilidad de las finanzas públicas, según Fernando Rodríguez, economista de la UNA. Cortesía/La República.
El debilitamiento de la recaudación fiscal representa un desafío serio para la sostenibilidad de las finanzas públicas, según Fernando Rodríguez, economista de la UNA. Cortesía/La República.


El año 2024 cerró con una señal de alerta en materia fiscal.

Y es que los ingresos totales del Estado experimentaron una reducción significativa respecto a los tres años anteriores, con una caída especialmente marcada en la recaudación tributaria como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), según el más reciente informe del Observatorio Económico y Social (OES) de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA).

Lea más: Déficit fiscal disminuye, pero recaudación muestra debilidades

Este descenso no se observaba desde el 2020, año marcado por el inicio de la pandemia, lo que posiciona al 2024 como el peor año de recaudación fiscal en el periodo reciente.

La contracción más severa se dio en el impuesto a los ingresos y utilidades (renta), que retrocedió un 0,36% con respecto al 2023, situándose en un 4,93% del PIB, lo que representa la primera vez desde el 2021 que este rubro baja del umbral del 5% del PIB.

“Con estos datos, 2024 no solo cierra con cifras por debajo de lo esperado, sino que deja una señal de advertencia para los responsables de la política fiscal: sin una reforma estructural y medidas eficaces de recuperación económica, el deterioro puede continuar”, dijo la Universidad.

El informe de la universidad atribuye esta caída, en gran medida, a la disminución en la recaudación del impuesto sobre la renta al inicio del año, particularmente durante la liquidación del ejercicio fiscal 2023, proceso que se realiza tradicionalmente en marzo.

Lea más: Legalidad y Equidad de la Administración Tributaria: Un Llamado a la Justicia Fiscal

En el caso de las personas jurídicas —es decir, empresas y otras entidades— la reducción fue notoria, lo que refleja un menor nivel de utilidades declaradas.

En cuanto al componente de personas físicas aunque se observó una caída durante los primeros meses del año —explicada por el congelamiento salarial en el sector público y el modesto crecimiento salarial en el sector privado—, se reportó una recuperación posterior, impulsada por un ajuste retroactivo aplicado en el sector público. Sin embargo, este repunte no fue suficiente para compensar la caída general.

A pesar del panorama sombrío en los ingresos por renta, algunos rubros mostraron un leve alivio. Tal es el caso del impuesto a las remesas al exterior, que mantuvo un buen desempeño durante el año, contribuyendo parcialmente a mitigar la baja general.

Por otro lado, el impuesto al valor agregado (IVA) mostró una ligera recuperación respecto al 2023, alcanzando también un 4,93% del PIB, es decir, un 0,07% más que el año anterior. Este crecimiento estuvo apoyado por un notable dinamismo en la recaudación aduanera, potenciado por un récord en las importaciones de vehículos. La recaudación del IVA en aduanas creció un 6,24% interanual, mientras que el cobro interno del impuesto aumentó un 5,61%.

A nivel agregado, el IVA creció un 5,85% interanual en 2024, superando el crecimiento del 5,03% registrado en 2023. No obstante, este incremento no logró revertir el impacto de la caída en los ingresos por renta, que descendieron un 2,69% interanual, lo que terminó marcando negativamente el desempeño fiscal general del país.


Preocupante


Este descenso no se observaba desde el 2020, año marcado por el inicio de la pandemia, lo que posiciona al 2024 como el peor año de recaudación fiscal en el periodo reciente. (Ingresos del gobierno central con respecto al PIB, 2021-2024 con datos de Hacienda).

Rubro 2021 2022 2023 2024
Ingresos totales 15,67% 16,37% 15,25% 15,07%
Ingresos Tributarios 13,80% 14,09% 13,65% 13,39%
Impuesto a los ingresos y utilidades 5,12% 5,43% 5,29% 4,93%
Sobre importaciones 0,45% 0,38% 0,36% 0,38%
Sobre exportaciones 0,02% 0,01% 0,01% 0,01%
IVA 5,06% 4,89% 4,86% 4,93%
Interno 2,97% 3,02% 3,04% 3,07%
Aduanas 2,09% 1,87% 1,82% 1,85%
Selectivo de Consumo 0,53% 0,48% 0,58% 0,65%
Interno 0,03% 0,03% 0,02% 0,02%
Aduanas 0,51% 0,46% 0,56% 0,63%
Otros ingresos tributarios 2,62% 2,49% 2,55% 2,48%
Contribuciones sociales 1,16% 1,15% 1,18% 1,20%
Ingresos no tributarios 0,38% 0,61% 0,34% 0,37%
Transferencias 0,33% 0,52% 0,08% 0,11%


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.