Año electoral municipal
Natalia Díaz [email protected] | Jueves 03 enero, 2019

Iniciamos los procesos de preparación para la renovación de Alcaldías y Concejos Municipales en febrero del 2020.
Las opciones para partidos tradicionales, a nivel local, con sinceridad y objetividad, las veo muy disminuidas. La alianza tripartita que condujo al control del Directorio Legislativo y a la aprobación del plan fiscal a este bloque parlamentario traerá su costo político electoral.
Hay un cansancio popular evidente, y el rechazo de la ciudadanía a esta coalición gobernante se palpa en el día a día, tanto en la calle, como en casi todas las redes sociales.
Estoy convencida de que nuevas fuerzas políticas, tanto cantonales como a escala nacional, van a mejorar sus opciones de introducir alcaldes, regidores, síndicos y concejales en los futuros gobiernos locales de muchos cantones del país.
Dentro de la frustración que se respira en el ambiente, estos procesos electivos que se aproximan nos dan un hálito de esperanza para que, desde las curules municipales, iniciemos el desalojo de las viejas estructuras político partidistas.
Con asambleas cantonales ya constituidas, “amarradas” desde hace años por las “vetustas maquinarias distritales”, dueñas del tradicionalismo cantonal, será difícil que nuevos liderazgos locales pueden acceder a postular sus nombres para eventuales puestos de decisión.
Ahí, todo está ya controlado, ya se sabe quien se queda y quien va; no habrá sorpresas ni caras novedosas que entusiasmen a los electores.
Es por ello que hacemos una exhortación vehemente a los ciudadanos para buscar espacios de participación en las nuevas fuerzas, que presentarán sus nóminas durante la realización de las asambleas locales a lo largo de este primer semestre, y rematar con la inscripción de las candidaturas ante el TSE en setiembre y octubre del presente año.
Si en el cantón de Acosta, la ciudadanía organizada demostró que Unidos sí Pudieron, demostremos entonces en todo el país que también unidos podemos.
NOTAS ANTERIORES

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta

La nueva política arancelaria de EEUU
Lunes 07 abril, 2025
No pretendo ni podría dar una lección de la teoría económica del comercio exterior en una columna. Simplemente me permito señalar algunos puntos básicos...

Mercados eléctricos competitivos que reducen los precios de la electricidad, llegando inclusive a niveles de precios negativos
Lunes 07 abril, 2025
1. La abundancia de generación eléctrica crea una reducción de los precios de la electricidad, incluyendo precios negativos en ciertos momentos

Actuar en consecuencia
Viernes 04 abril, 2025
En muchas ocasiones me he topado con publicaciones de creadores de contenido, actores, millonarios o líderes de opinión que me generan una grata impresión...