Aranceles de EE. UU. representan un desafío para el sector agroexportador, afirma la Cámara de Agricultura
Solicitan iniciar un proceso de diálogo con las autoridades gubernamentales para buscar soluciones
Tatiana Gutiérrez Wa-Chong [email protected] | Jueves 03 abril, 2025 03:44 p. m.

El 10% de los aranceles impuestos por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, a las exportaciones costarricenses, representa un desafío para el sector agrícola, aseguró la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria. Por esta razón, buscarán abrir un proceso de diálogo con las autoridades del gobierno.
Además, aseguraron que es fundamental que el gobierno mantenga un diálogo abierto con las autoridades estadounidenses y explore alternativas para mitigar cualquier afectación a los productores.
"Sin duda, es un desafío para el sector agroexportador, porque, aunque el arancel lo paga formalmente el importador estadounidense, el impacto económico real se reparte entre los actores involucrados, dependiendo del tipo de producto, su grado de diferenciación y las condiciones de mercado”, destacó Óscar Arias Moreira, presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria.
El sector confirmó que mantienen comunicación con los asociados y representantes de los distintos sectores agroproductivos para evaluar los posibles efectos sobre las exportaciones. Asimismo, tendrán una estrecha coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y la Promotora de Comercio Exterior, con el fin de lograr mayor claridad sobre los alcances de esta decisión, explorar posibles estrategias de respuesta y considerar la apertura de diálogos diplomáticos o comerciales que puedan ser de interés para los productores costarricenses.