Caída económica es sobre todo producto de bajo consumo y poca exportación de servicios: Banco Central
Ronny Gudiño ronnygudino.asesor@larepublica.net | Lunes 25 mayo, 2020 11:13 a. m.

El desplome de la economía nacional proyectado para un -3,6% en 2020, tendría como grandes factores un menor consumo tanto de las familias como de las exportaciones de servicios, según Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central.
Los haría los indicadores más notorios por potenciales contracciones en un -1% y -29%, respectivamente, sin desmeritar que prácticamente todos los apartados se verán perjudicados por la pandemia, aclaró.
Lea más: PIB de Costa Rica caerá un 3,6% este año, estima Cepal
En el caso del consumo, dificultades financieras que experimentan múltiples hogares por el desempleo o reducción de jornadas, es un motivo.
Lea más: Inclinación hacia comprar menos y más barato reta a grandes marcas
Mientras que las exportaciones de servicio, el principal golpe lo recibirían por el turismo, tomando en cuenta que los viajes representaron un 42% del total en 2019.
“Es fuertemente afectado por el cierre de fronteras y todas las actividades con las que se relaciona, como hotelería, restaurantes, transporte de personas, entre otros”, dijo Cubero.