Logo La República

Lunes, 24 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


Claudio Alpízar: “No es recortando a rajatabla como se soluciona el déficit fiscal”

Mejorar la recaudación sin nuevos impuestos e invertir más en educación, salud y seguridad deben ser prioridad, según aspirante de Esperanza Nacional

Esteban Arrieta [email protected] | Lunes 24 febrero, 2025 12:07 p. m.


, Claudio Alpízar, precandidato presidencial por el partido Esperanza Nacional. Cortesía/La República.
, Claudio Alpízar, precandidato presidencial por el partido Esperanza Nacional. Cortesía/La República.


Mientras el gobierno defiende sus recortes como una medida de control del gasto, Claudio Alpízar, precandidato presidencial por el partido Esperanza Nacional, advierte que esas políticas afectan directamente áreas clave como educación, salud y seguridad.

Lea más: Finanzas del Estado retroceden: ¿qué plantean los candidatos para una mayor inversión en educación, salud y seguridad?

Alpízar critica la falta de eficiencia en la administración de recursos y señala que la solución no está en más impuestos ni en recortes drásticos, sino en mejorar la recaudación, controlar el endeudamiento y racionalizar la inversión pública.

Asimismo, plantea la necesidad de crecer a un ritmo superior al 6% del PIB al año y no solo “sostener la burra”, como ha hecho la administración de Rodrigo Chaves, a quien cuestiona por sobreendeudar al país.

¿De qué forma se puede invertir más dinero en educación, salud y seguridad sin afectar las finanzas del Estado?

Lo primero que tengo que decir es que si alguien aspira a la Presidencia y no tiene respuesta sobre cómo financiar ese trípode tan importante, no debería participar en una campaña electoral.

Estas son las tres áreas fundamentales que permitieron a la clase media desarrollarse y que debemos proteger para que más personas tengan una mejor calidad de vida.

Ahora bien, como dicen los economistas, los recursos siempre son escasos; entonces, tenemos que buscar mecanismos para utilizarlos bien.

Yo siempre he dicho que nosotros debemos velar por un Estado eficiente y eficaz. Eficiente en el uso de los recursos y eficaz en los resultados que dan las políticas públicas.

Para empezar, debemos tener mucho cuidado y prudencia al adquirir nuevas deudas. En esta administración hemos adquirido enormes deudas que tienen al país pagando altísimos intereses. Si bien es cierto que el tipo de cambio ha bajado, es posible que dentro de unos meses, o en otro gobierno, el dólar pueda volver a superar los ¢600 o ¢650 por unidad y la deuda se encarecerá sustancialmente en el pago de intereses.

Por otro lado, debemos mejorar la recaudación de los recursos. No es posible que sigamos con el IVA y el impuesto sobre la renta mal cobrados. Es común en muchas actividades comerciales, como restaurantes y tiendas, que no se cobre el IVA para abaratar el costo de bienes y servicios.

Lea más: ¿Habrá alianzas o coaliciones políticas para las elecciones 2026?

Mientras no tengamos un mecanismo adecuado para cobrar este tributo, difícilmente superaremos el problema de las finanzas públicas.

Se habló en algún momento de la Hacienda Digital, pero seguimos con el mismo mecanismo. No se mejoró en absoluto la recaudación y lo que se ha estado haciendo es disminuyendo la inversión social en áreas clave como educación y salud.

¿Cree usted que hay un mal manejo del gobierno de las finanzas?

Los economistas siempre han dicho que la única forma de disminuir la pobreza es invertir en seguridad social una cantidad significativa y alcanzar un crecimiento entre un 6% y 7% anual.

Cuando tenemos un crecimiento del 2% o 3%, lo que estamos haciendo es simplemente “sostener la burra”, como popularmente se dice.

El Poder Ejecutivo lo que ha hecho es un recorte del gasto público, pero no un control real. Cuando hablamos de control, nos referimos a una eficiencia y eficacia en el uso de los recursos. Cuando hablamos de un recorte, se hace a tontas y a locas, con un tijeretazo en el presupuesto de estos tres rubros que son tan importantes.

El Estado costarricense tiene que pensar en nuevas actividades que generen recursos para la salud, la educación y la seguridad. No es el recorte de gasto público a rajatabla lo que va a solucionar nuestro déficit fiscal, y mucho menos nos ayudará a invertir en esas tres áreas.

Puntualmente, ¿cómo conseguir más dinero?

Como conclusión:

1. Tenemos que ser muy prudentes al adquirir nueva deuda.

2. Debemos mejorar la recaudación fiscal, que ha caído de manera estrepitosa.

3. Es necesario controlar el gasto público. Esto es diferente a recortar a rajatabla.

Las recetas son las mismas, pero hay que aplicarlas. Tanto en la recaudación como en la racionalización de la inversión, se dice lo mismo gobierno tras gobierno, campaña tras campaña, y al final seguimos en la misma situación porque no se ha solucionado el problema de fondo.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.