Comida saludable salvo en nuestras escuelas
Pedro Oller [email protected] | Martes 17 enero, 2012


Comida saludable salvo en nuestras escuelas
Por Dios. ¡Qué ocurrencia más absurda la del Ministerio de Educación Pública! Decretar, junto con el Ministerio de Salud, la prohibición de comida chatarra en nuestras instituciones educativas públicas procurando bajar el sobrepeso y la obesidad en la población estudiantil es simplemente… inaudito.
El Ministro de Educación, Leonardo Garnier, debe ser, como le dijo un industrial del sector fabricante de bocadillos en Facebook: “Führer des Volkes” (del original Führer des deutschen Reiches und Volkes, que se atribuye al nacionalsocialismo de Hitler y que en español vendría a ser en su completa acepción “Líder del reino alemán y sus pueblos”).
O, Garnier debe temer por la amenaza que en Twitter le profirió un anónimo (con foto pero de nombre indefinido AIPAnews) quien le sentenció: “Nunca he tenido a un enemigo en mi vida, pero prometo que haré todo lo posible por sacar a Leonardo Garnier del MEP.”
La reacción a consecuencia del decreto no sólo ha sido desmedida e insensata, sino que también raya en lo peligroso. Si se sienten amenazados por la pérdida de mercado, no culpen al Ministro Garnier sino ubíquense.
El movimiento por sanear la alimentación escolar tiene más de 6 años de existencia y quien no se ha enterado, es porque no ha querido. Sobre todo quienes desde la banda de comida chatarra han hecho caso omiso de lo que está sucediendo:
En el año 2005, Jamie Oliver (el simpático chef inglés que por AMNET hemos conocido muchos como el Naked Chef) lanzó al aire en Inglaterra un programa que denominó Las Comidas Escolares de Jamie y arrancó la campaña Aliméntenme Mejor en aras de llevar comida saludable a los comedores escolares. El Reino Unido tiene una tasa del 25% de niños obesos o con sobrepeso. ¿Se vale? Para Oliver no y arrancó desde su tribuna con el trabajo.
Su campaña no sólo logró que el gobierno británico comprometiera la cifra de 280 millones de libras esterlinas durante el mandato de Tony Blair sino también que se expandiera a los Estados Unidos. Su programa sobrevivió poco en ABC por el lobby de quienes producen y venden comida chatarra. Sin embargo, el ímpetu no cesó y ahora llega hasta Nueva Zelanda y Costa Rica.
En el 2010 los foros TED le otorgaron un premio por concientizar los cambios en estilo de vida y alimentación que ha promovido.
En la escuela de mis hijos, hace exactamente un año, un grupo de madres propuso y se implementó un programa similar. Son pocos chiquillos en comparación a lo que el decreto del Ministro Garnier implica. Lo simpático es que no recuerdo que, a pesar de que quien le acusa de nazismo es padre de la misma escuela, haya berreado de forma tan fea entonces…
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos