200 telcos lanzaron servicios móviles de próxima generación en 78 países el año pasado
Costa Rica está obligada a realizar subasta 5G en 2022 para no quedar rezagada
Argentina, Chile, República Dominicana y México ya tienen servicios desplegados de forma comercial
Johnny Castro johnnycastro.asesor@larepublica.net | Miércoles 19 enero, 2022

Para no quedar rezagada en materia de telecomunicaciones con otros países de la región, Costa Rica está obligada a realizar su primera subasta de espectro radioeléctrico para el despliegue de redes de servicios móviles 5G este año.
Esto porque Argentina, Chile, República Dominicana y México ya tienen servicios desplegados de forma comercial y otros como Brasil, ya trabajan en ello, después de realizar sus primeras subastas de espectro 5G.
En Argentina, el encendido de una red 5G experimental por parte del operador Telecom Personal y el fabricante Huawei, se realizó este mes en las zonas de playas Bristol, Varese, Punta Mogotes y Grande, de Mar del Plata, sumada a otras cuatro de Pinamar y una de Cariló.
Por su parte, Sebastián Piñera, presidente de Chile y Gloria Hutt, ministra de Transportes y Telecomunicaciones, anunciaron el encendido de su red 5G a finales de diciembre. Adicionalmente, confirmaron que a marzo de 2022, Movistar contará con presencia nacional de 5G, en las 16 regiones de ese país.
De igual forma, Claro desplegó el 1 de diciembre la primera red móvil 5G en República Dominicana y comenzó a ofrecer servicios en 29 sitios de Santo Domingo, además, ampliará su cobertura al Gran Santo.
AT&T México anunció el inicio del despliegue 5G en ese país y la conexión a los primeros 50 dispositivos móviles a esa tecnología, para que los futuros usuarios puedan probar las virtudes y características de la nueva red.
Brasil, por su parte, adjudicó millonarias concesiones a 10 operadores, donde la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) creó dos grupos de trabajo para definir proyectos y monitorear el cumplimiento de obligaciones previstas por los concesionarios, como llevar conectividad a escuelas públicas de los estados especificados y la migración de la señal de televisión a través de antenas parabólicas.
Al cierre del año pasado, 200 telcos lanzaron servicios móviles de esta tecnología en 78 países del mundo, lo que significa que se sumaron 60 empresas a la implementación de la quinta generación.
Lea más: Costa Rica se está quedando atrás en despliegue de redes 5G en Latinoamérica
En Costa Rica se espera realizar su primera subasta de espectro 5G este año y que el servicio se comience a aprestar hasta 2023, si todo sale según lo previsto.
Las licitaciones contemplarían bandas entre los 700 MHz, 2.3 GHz, 2.6 GHz, 3.3 a 3.4, 3.5 GHz, 26 GHz y 28 GHz, para un total de 3.930 MHz, disponibles para tres operadores móviles.
Lea más: Costa Rica realizaría su primera subasta de espectro 5G el próximo año
Esto de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2022 a 2027 que se presentó a consulta el año pasado y se espera inicie a implementarse este año.
¿Qué es?
Tecnología 5G
Servicio Conexiones Móviles de Datos de Alta Velocidad
Disponible en 78 países
Llegada a Costa Rica 2023-2025
Bandas de espectro utilizadas 700 MHz -45 GHz
Servicios Ciudades Inteligentes, Automatización, Realidad Virtual y Aumentada