Logo La República

Lunes, 21 de abril de 2025



COLUMNISTAS


De miedo

Pedro Oller [email protected] | Martes 25 febrero, 2014


Por todo lo cometido, por su naturaleza pública habríamos apostado por un Ministerio Público vigilante y denunciante. Pero no


De miedo

Hace unos años, siendo Abel Pacheco presidente propuso una reforma fiscal que nos tuvo entretenidos durante su periplo. Este periódico nos invitó a varios columnistas a conversar a propósito del proyecto de reforma fiscal. Existía un consenso sobre la necesidad de incrementar los ingresos del Estado, y me atrevo a decir que casi todos coincidíamos en que esa ruta pasaba necesariamente por una nueva concepción fiscal que conllevaba más impuestos.
Sin embargo, recuerdo vivamente que quien en realidad encendió la llama de la discusión fue el compañero de estas páginas Don Emilio Bruce quien anticipaba el riesgo que representaban a la confidencialidad y seguridad las reformas planteadas a la declaración del impuesto sobre la renta personal. Advertía, con muy buen tino, que el riesgo no pasaba por pagar más sino por lo que se contaba y como se manejaba.
El tema, confieso, no solo me sorprendió porque nunca se me había ocurrido sino que de inmediato lo descarté porque, después de todo, vivimos en Costa Rica y esas cosas aquí no pasan. Pero están pasando.
Por eso es que (1) cuando en medio de una campaña política correspondiente a la segunda ronda electoral, (2) Tributación Directa requiera en el plazo perentorio de diez días y con nutrida presencia de la prensa, (3) que Johnny Araya “presente información relacionada con sus negocios” —cita textual de La Nación—, (4) Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos afirmó que tiene “bastante información tributaria” al mismo pregón, (5) Albino Vargas ayer recula de identificar el cómo o el quién es responsable de su indebido, ilegítimo e ilegal manejo de información que es claramente confidencial según lo dispone la ley, así gesticula que las redes sociales pueden ser las causantes, (6) Tributación Directa inicia de oficio una investigación reconociendo la falta de prevención y entonces, empezaron a caer todos los dominós y a dimensionar que estamos todos expuestos, que nuestra información está al designio de Albino Vargas.
Y que he de esperar la represalia. La mía, la suya y la nuestra. En esas manos hoy, mañana, siempre ustedes, nosotros y todos.
Por todo lo cometido, por su naturaleza pública habríamos apostado por un Ministerio Público vigilante y denunciante. Pero no. Lo cierto es que estamos en campaña política.
El silencio y la connivencia es lo que ha prevalecido. Con el agravante de que hoy, es importante aplicar la razón respecto de este enfrentamiento que vivimos entre la historia oficial y la teoría de la conspiración.
Tal parece que su aplicación actual en Costa Rica es mucho más ajustada a lo último. Sobre todo por el empoderamiento de las redes sociales, mea culpa dice Albino.
Dice el historiador Bruce Cumings:
“De existir las conspiraciones, rara vez mueven la historia, así son agentes diferenciadores marginales de vez en cuando”.
Todo se vale en campaña y lo entiendo. Me asusta mucho que después también y no lo quiero.

Pedro Oller

NOTAS ANTERIORES


Cuando dicen que sí

Viernes 18 abril, 2025

Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves

Jueves 17 abril, 2025

Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29

Miércoles 16 abril, 2025

Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.