Entre cielo y tierra
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 07 noviembre, 2014

Costa Rica no debe dejar pasar más oportunidades para su desarrollo
Entre cielo y tierra
En nuestro país la división de visiones sobre el desarrollo parecen irreconciliables. Este choque ha producido una parálisis del Estado y en especial de su capacidad de ejecutar obras.
El resultado es que el país se encuentra rezagado, en medio de un entorno más competitivo.
Panamá avanza en su ambicioso plan de convertirse en el centro logístico de la región y ha venido impulsando la infraestructura como principal motor de esta visión.
Los resultados de los panameños son destacables y conducen en la dirección correcta, al generar condiciones apropiadas para un mejor desempeño económico a futuro.
Por otra parte, Nicaragua también da pasos en mejorar su infraestructura y mantiene la esperanza de levantar obras de gran envergadura como el supuesto canal que conectaría de alguna manera, aún desconocida, ambos océanos.
El punto aquí que quiero señalar no es si los panameños o nicaragüenses son capaces o no de cumplir sus sueños. Mi argumento va sobre la depresiva actitud en que se ha sumido Costa Rica y su pérdida de la capacidad de asombrarse a sí misma.
La causa central es un conflicto que tiene amarrado al país, en donde ambos lados se han atrincherado en ideologías que no permiten a la sociedad avanzar.
Por un lado, los gobiernos de turno parecen más preocupados por la agenda de presiones que viene del exterior que por el desarrollo interno.
Por otro lado, sectores sindicales del Estado se mantienen ocupados en una agenda de tiempo completo defendiendo el statu quo, entre ellos privilegios laborales superiores a los de cualquier otra clase social en Costa Rica.
El asunto es que podremos seguir así por 100 años y no habrá solución a la parálisis que está condenando desde ya a las generaciones jóvenes y en especial a las futuras.
Nuestro país ha perdido el rumbo y vivimos en una inercia política que no nos llevará a ningún lado.
Es urgente impulsar una concertación, un nuevo camino, una nueva esperanza, que nos permita salir del atolladero.
Luis Alberto Muñoz Madriz
@luisalberto_cr
NOTAS ANTERIORES

La nueva política arancelaria de EEUU
Lunes 07 abril, 2025
No pretendo ni podría dar una lección de la teoría económica del comercio exterior en una columna. Simplemente me permito señalar algunos puntos básicos...

Mercados eléctricos competitivos que reducen los precios de la electricidad, llegando inclusive a niveles de precios negativos
Lunes 07 abril, 2025
1. La abundancia de generación eléctrica crea una reducción de los precios de la electricidad, incluyendo precios negativos en ciertos momentos

Actuar en consecuencia
Viernes 04 abril, 2025
En muchas ocasiones me he topado con publicaciones de creadores de contenido, actores, millonarios o líderes de opinión que me generan una grata impresión...

El primer debate de los precandidatos del PLN
Viernes 04 abril, 2025
Lo primero que señalo es sobre el formato planteado por Randall Rivera Vargas y Febe Cruz Brenes. Me gustó a medias.