Gustavo Matosas le huye a la confrontación
Gaetano Pandolfo [email protected] | Viernes 28 junio, 2019

Cuando a los deportistas y a los dirigentes no les va bien en el desempeño de sus funciones, a la hora de los cuestionamientos se unen en una frase común que para ellos les resuelve todo: “no veo televisión, no escucho radio y no leo prensa”.
¡Qué lástima, porque deberían hacerlo!
En Alcohólicos Anónimos se recomienda a quienes asisten a sus reuniones que lleven a ellas dos sacos, para que guarden en uno lo bueno que escuchan de las terapias y descarten en el otro lo malo que oyen de los testimonios.
Lea más: Costa Rica apenas clasificó en grupo con rivales fuera del top 100 en ranking
Hay que escuchar para luego discernir y tomar las decisiones correctas.
Terminada la luna de miel entre el técnico de la Tricolor, Gustavo Matosas, con la prensa deportiva costarricense, ruptura que se ha hecho más evidente y notoria con los colegas presentes en Copa de Oro, el miércoles escuchamos al timonel pronunciar precisamente esa frase que sirve de escudo para rehuir cuestionamientos: “no veo, no oigo, no leo”, expresó el charrúa, quien agregó: “quiero transmitirle al equipo un ambiente sano, limpio y puro a los muchachos”.
El agregado del estratega de la Selección sale sobrando, porque los colegas no le están pidiendo que vaya al vestuario a leerle a sus discípulos las críticas de los periodistas. Además, todos ellos saben leer, tienen oídos para escuchar y ojos para ver.
Lea más: Seleccionados favoritos no ganan caminando
Todo lo contrario, y en esto volvemos a poner de ejemplo al técnico humanista Badú, el brasileño compartía con los jugadores los comentarios de los periodistas, mientras comían sandía en los entrenamientos. Leer, oír y ver lo que opina la prensa seria y responsable del país y lógicamente, descartar la opinión “mala leche” de los colegas que también se da, le otorga al vestuario un ambiente de claustro universitario, en el que jugadores y técnicos van a compartir la crítica sana, que puede ayudar a que se corrijan errores que se arrastran en las presentaciones del equipo.
Para esto se ocupa mucha tolerancia, precisamente la cualidad que no tienen los que reniegan de la crítica y huyen de la confrontación, el diálogo y la eventual corrección, con esa frase ya señalada.
Aparte de que es falsa: los futbolistas y los entrenadores, claro que oyen, ven y leen los señalamientos, pero como no los aceptan, ni los toleran, se esconden y protegen con la “frasecita” de marras para huirle a la confrontación, escapar de la crítica y simplemente patear la bola para adelante.
NOTAS ANTERIORES

Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana

Herediano recuperó su honor y la Liga la paz de su afición
Viernes 16 mayo, 2025
Joshua Navarro rompió el 0-0 y mandó al León a citarse con el Monstruo