Re – Soluciones
Hacia una democracia de consensos
Pedro Muñoz [email protected] | Jueves 02 junio, 2011

Mi optimismo sobre el desempeño legislativo durante esta legislatura a cargo de la Alianza por Costa Rica se basa, además de lo que dije la semana pasada aquí mismo (http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=46744), en que gradualmente se dará un tránsito de una tradicional democracia de estrictas mayorías hacia una democracia de consensos.
Una democracia de estrictas mayorías se puede convertir en una interminable colección de relaciones ganar-perder en las que la confianza se erosiona constantemente porque los perdedores de hoy buscarán irremediablemente la revancha mañana. Las mayorías son usualmente las mínimas y apenitas se sostienen con mucho clientelismo y férrea línea de partido.
En la democracia de consensos se observan iniciativas aprobadas con votos de distintos partidos (TLC con China), mayorías sobradas (reforma constitucional sobre la educación), autocontrol político (investigación al ML) y exoneración del rival (investigación de don Rodrigo Arias) siempre respetando al pluralismo y a las minorías.
La democracia de consensos es más efectiva, a pesar de poder ser más engorrosa, porque provee gobernabilidad.
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e