Hacia una sociedad del conocimiento, la excelencia y la felicidad
Pedro Muñoz [email protected] | Martes 05 abril, 2016

Los costarricenses debemos ser reconocidos como los más respetuosos, solidarios, responsables y libres del mundo
Costa Rica puede más
Hacia una sociedad del conocimiento, la excelencia y la felicidad
Costa Rica debe convertirse en una sociedad del conocimiento, de la excelencia y de la felicidad.
Sociedad del conocimiento:
Optemos por exportar más tecnología de la que importamos: exportemos nuestros productos agrícolas y agroindustriales porque tenemos las mejores especies, los mejores procesos de producción y no porque nuestra mano de obra sea la más barata; desarrollemos las medicinas curativas y preventivas, la nanotecnología y la inteligencia artificial del futuro.
Exportemos más energía de la que importamos —No nos conformemos con generar el 100% de la energía que consumimos con fuentes limpias; exportemos energía limpia a toda Centroamérica.
En materia de infraestructura, no solo necesitamos trasladarnos de forma segura y ágil, sino que debemos convertir a Costa Rica en una zona de paso para las mercaderías y las tecnologías de todo el mundo, de tal forma que nos convirtamos en el “hub” logístico de las Américas.
Debemos transformarnos en un país que exporte conocimientos, para que así como jóvenes españoles vienen a Costa Rica para estudiar medicina en el Colegio Universitario San Judas Tadeo, universitarios de todas las latitudes hagan lo mismo en nuestras casas de enseñanza y, por qué no, que sirvan como imán para las mejores universidades del mundo.
Sociedad de la excelencia:
Los costarricenses debemos ser reconocidos como los más respetuosos, solidarios, responsables y libres del mundo. Parafraseando a Benedetti, que donde haya un costarricense, esté donde esté, se sepa que si algo no es nuestro es de alguien más, que la palabra empeñada valga más que la más valiosa posesión, que las necesidades ajenas sean repugnantes, que la cultura imperante sea la de la atención, el servicio, el orden, la puntualidad, la libre expresión y el libre emprendimiento, la fidelidad sin perder el romanticismo.
Sociedad de la felicidad:
Los costarricenses debemos hacer llegar el día en que todos los niños y jóvenes costarricenses estudien motivados por el placer en vez de la obligación, en el que la población carcelaria per cápita sea la más baja del mundo; en el que no haya violencia doméstica, ni niños sin papá o abandonados y, quienes lo hayan sido, encuentren hogares adoptivos amorosos y protectores, en el que no hagamos distinciones por el color de la piel, por la preferencia sexual, por la religión o por la nacionalidad
¡Costa Rica puede más!
Pedro Muñoz
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e