INA aumentará productividad
Pedro Muñoz [email protected] | Jueves 23 junio, 2011


Re – Soluciones
INA aumentará productividad
Dado que Costa Rica tiene una tasa de escolarización en secundaria menor al 50% y que esta crece muy lentamente, el aumento de la productividad costarricense depende, de fijo, del INA. (“La asistencia a la secundaria se reduce sensiblemente a partir de los 14 y 15 años, en especial entre aquellos que provienen de hogares con climas educativos bajos y medios”.) Datos del Estado de la Educación 2011.
El INA debe instar al sector privado de todo el país, no solo al del Valle Central, para que formule sus necesidades y las priorice y para que participe en la formulación de los planes de estudio consecuentes con esas prioridades.
La productividad no aumentará si no mejora la calificación de nuestra mano de obra; la baja escolarización secundaria es un techo que nos asfixia; las enseñanzas del INA deberán incluir destrezas para la vida laboral y para la vida en sociedad, no solo conocimientos técnicos. Sobre ellas hablaré en la próxima columnita con el fin de estimular la conversación entre el INA y el sector privado.
Pedro Muñoz
[email protected]
www.re-solucionesenliberia.blogspot.com
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e