La multipropiedad de equipos corrompe al fútbol
Gaetano Pandolfo [email protected] | Lunes 09 mayo, 2022

Una de las prácticas más comunes que ha existido dentro del futbol mexicano desde tiempos inmemorables ha sido la multipropiedad de equipos, la cual consta en que un mismo dueño o grupo empresarial sea propietario de más de una franquicia.
Con la multipropiedad se puede compartir entre un mismo grupo, filosofía de desarrollo de jugadores y su libre tránsito entre los equipos, una estructura organizacional como empresa y certeza en salarios; en lo comercial, las gestiones de patrocinadores adquieren mayor valor económico.
Lea más: Herediano toca puerta en la azotea
La multipropiedad en el fútbol mexicano tiene miles de detractores y es muy cuestionada por un sector de la prensa deportiva.
Analistas del fútbol mexicano califican la multipropiedad como una basura, simple negocio donde equipos “hermanos”, hijos de un mismo “padre”, se pueden poner de acuerdo para amañar resultados y hacer feliz al progenitor.
Es un vil negocio donde no interesan los títulos, sino hacer dinero, de ahí el gran interés de los consorcios televisivos mexicanos y de magnates multimillonarios de hacerse con las franquicias de los clubes.
Lógicamente que el fútbol se contamina y lamentablemente, mientras los dirigentes de la Federación Mexicana de Fútbol, luchan sin éxito por poner fin a la multipropiedad (por lo menos lograron que cada propietario solo controlara dos franquicias y no hasta siete, como las tuvo Televisa en el 2018), en el fútbol costarricense, esta inmundicia, supuestamente legal pero sin moral ni ética, se mete y se mete con fuerza y observamos, sin reacción, como se producen eventos, decisiones y acuerdos, con tintes más de corrupción que de juego limpio.
Lea más: No podemos juzgar la historia tan grande que tiene el Saprissa por un partido: Jafet Soto
Un entrenador de fútbol de un equipo, recomienda a un colega extranjero, para que dirija a otro equipo que compite en el mismo campeonato.
Un gerente deportivo de un club, nombra como gerente deportivo de otro club, a un exfutbolista del equipo. Los dos clubes compiten en el mismo campeonato.
Uno de los 12 clubes que compiten en el mismo campeonato, tiene injerencia, negocios, préstamos, cesiones y toma decisiones futbolísticas y administrativas en otros tres o cuatro equipos, supuestamente rivales en el torneo.
Pululan las marionetas, que ponen su boca y hablan de lo que les dicta quien los puso en el puesto.
Personalmente, me huele a podrido, y no precisamente en Dinamarca.
NOTAS ANTERIORES

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana

Herediano recuperó su honor y la Liga la paz de su afición
Viernes 16 mayo, 2025
Joshua Navarro rompió el 0-0 y mandó al León a citarse con el Monstruo

Las semifinales presentaron volantes de alto vuelo
Jueves 15 mayo, 2025
Formaron parte de la primera nómina que escogió Miguel Herrera como técnico de la Selección Nacional y hoy son actores estelares