Logo La República

Miércoles, 21 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


La solidaridad debe continuar

Rodolfo Piza | Jueves 01 diciembre, 2016


Nos toca ahora organizarnos y arrimar el hombro para apoyar a los costarricenses afectados y ayudarlos a atender sus necesidades (...) Pero, sobre todo, a demostrarles que es posible recuperar la esperanza y confiar en nuestra solidaridad

La solidaridad debe continuar

Cientos de miles de compatriotas, en distintas zonas del país, han enfrentado y enfrentan una emergencia nacional. El temor, la incomunicación, la desaparición de seres queridos, la pérdida de vidas y de bienes, los golpean.

Las imágenes de dolor, angustia, impotencia e incertidumbre nos golpean las pupilas y el corazón. A ellas debemos responder con la razón. No basta con darles un “like”, ni mucho menos alardear de solidaridad.
Admiro especialmente a la gente que, en el anonimato, comparte con los damnificados, apoyándolos con víveres, implementos sanitarios, agua, medicinas, trabajo físico, apoyo económico, logístico, psicológico y espiritual (no solo de pan vive el hombre).
No es tiempo de recriminaciones ni de promover divisiones, sino de acciones. Debemos felicitar, sin mezquindad alguna, al Presidente, al Gobierno, a la Cruz Roja, al Instituto Meteorológico Nacional, a los bomberos, a la Comisión Nacional de Emergencias, a los comités locales y municipales, a Caritas, a las iglesias y grupos religiosos, a las organizaciones comunales, a las empresas y a todos los costarricenses de buena fe, por su trabajo y apoyo en los momentos más difíciles.
Nos toca ahora organizarnos y arrimar el hombro para apoyar a los costarricenses afectados y ayudarlos a atender sus necesidades, a proteger sus vidas y su salud, a sus familias, sus animales, sus casas, sus bienes. Pero, sobre todo, a demostrarles que es posible recuperar la esperanza y confiar en nuestra solidaridad.
Frente al caos de la cooperación, es necesario asignar responsables y padrinos de cada uno de los albergues y de las acciones de rescate. Que cada grupo político, social, comunal o religioso, y que cada empresa, entidad pública u organización, se haga responsable de un albergue o de una tarea específica y que focalicemos nuestros esfuerzos según zonas o comunidades. No se trata de atacar los problemas con perdigones, sino con acciones dirigidas y coordinadas.
No basta con ayudar en los albergues o en las acciones inmediatas. Es necesario que las personas afectadas puedan volver pronto a sus trabajos, a sus quehaceres, a sus familias, a su vida cotidiana.
Toca ahora la reconstrucción. Pasados los momentos álgidos de una emergencia, donde los seres humanos estamos alertas y nos entregamos con pasión a la solidaridad, sigue la cotidianidad, donde los dolores se nos hacen invisibles y tendemos a olvidar nuestros compromisos de apoyo. Tan importante como el trabajo durante la emergencia y en los días posteriores donde las prioridades son inmediatas, es que podamos organizarnos para ayudar en la reconstrucción de los caminos, de las casas, de los parques, de los edificios públicos o de bien comunal.
Que podamos acompañar a los compatriotas en sus temores, en sus enfermedades y en sus angustias. Ayudarles a recuperar sus trabajos o a encontrar nuevas tareas.
Confiemos en Dios y trabajemos juntos por nuestro país y por la gente que hoy más lo necesita.

NOTAS ANTERIORES


CAFTA Revisitada

Miércoles 21 mayo, 2025

No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La paz esté con todos ustedes

Lunes 19 mayo, 2025

Ese fue el saludo con el que Jesús Resucitado se presenta al salón donde estaban escondidos sus discípulos. (San Juan 20,19). Es también el saludo con el que el

Cuentos y cuentas

Viernes 16 mayo, 2025

Cuando inicié mi podcast sobre negocios sostenibles, hace un par de años, el nombre surgió a partir del recuerdo que tenía de una charla que había recibido en u







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.