La responsabilidad de administrar los TLC
Laura Bonilla [email protected] | Viernes 11 marzo, 2016

Considero necesaria la apertura de una oficina de administración de tratados de libre comercio como tal, ya que hasta ahora ha venido operando la Dirección de Aprovechamiento del Comercio y la Inversión, pero no se perciben resultados concretos de la misma
La responsabilidad de administrar los TLC
Costa Rica ha firmado 13 Tratados de Libre Comercio (TLC), uno más está en proceso legislativo y otro en proceso de negociación. El modelo de apertura comercial fue exitoso y permitió a Costa Rica pasar de exportar diez productos en la década de los 80 a 4.359 en 2014. En los últimos años inclusive los TLC se han modernizado e incorporan cláusulas como comercio de servicios, comercio electrónico, contratación pública, disposiciones medioambientales, etc.
Los acuerdos comerciales son una herramienta que permiten la concesión de preferencias arancelarias mutuas, así como negociar bajo un marco jurídico que regula a las partes involucradas y que fomentan no solo las exportaciones sino también la cooperación y la inversión extranjera.
Estos son parte de la política económica y comercial del Estado y que coadyuvan a que se dinamice la economía, aumente el empleo y se disminuya la pobreza. Las políticas públicas adecuadas permiten sacar el mayor provecho de los TLC, actualmente la administración de los acuerdos es responsabilidad del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) en forma articulada con las demás instituciones competentes. En la medida en que se saque ventaja de los tratados aumentarán nuestras exportaciones, lo cual significa que haya una mayor participación de empresas, diversificación de productos y de mercados.
Muchos de los tratados ya están terminando su proceso de desgravación, eso quiere decir que los productos se comercializan libres de aranceles, lo cual nos hace vulnerables ante la competencia externa, no porque sean dañinos per se sino porque no hubo una preparación y mejora en los periodos de gracia.
Lo anterior nos enfrenta con la realidad, no estamos administrando los tratados ya firmados, y la burocracia y problemas institucionales nos impiden aprovechar las oportunidades comerciales que se derivan.
Si bien los TLC permiten comercializar productos a un arancel reducido o cero, se han creado trabas o barreras no arancelarias que obstaculizan el ingreso de nuestros productos a los diferentes destinos. En algunos países con los que tenemos firmado un acuerdo no hay acceso para los productos costarricenses por cuestiones sanitarias y fitosanitarias, lo que limita radicalmente el ingreso de los mismos. Esto significa que se requiere trabajo para mejorar el acceso a mercados, sobre todo al tramitarse ágilmente los permisos sanitarios y fitosanitarios.
No hablo de cerrarnos a negociar tratados de libre comercio con mercados con potencial y oportunidades como Corea del Sur y Alianza del Pacífico, sino a que se haga una fuerte labor interinstitucional liderada por Comex en pro de aprovechar nuestras oportunidades y mejorar la capacidad productiva para enfrentar la competencia.
Finalmente, considero necesaria la apertura de una oficina de administración de tratados de libre comercio como tal, ya que hasta ahora ha venido operando la Dirección de Aprovechamiento del Comercio y la Inversión, pero no se perciben resultados concretos de la misma.
Laura Bonilla Coto
Presidente de Cadexco
NOTAS ANTERIORES

La paz esté con todos ustedes
Lunes 19 mayo, 2025
Ese fue el saludo con el que Jesús Resucitado se presenta al salón donde estaban escondidos sus discípulos. (San Juan 20,19). Es también el saludo con el que el

Cuentos y cuentas
Viernes 16 mayo, 2025
Cuando inicié mi podcast sobre negocios sostenibles, hace un par de años, el nombre surgió a partir del recuerdo que tenía de una charla que había recibido en u

El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial
Jueves 15 mayo, 2025
¡No más guerra!, proclamó el Papa León XIV en su primer mensaje dominical del 11 de mayo desde la Basílica de San Pedro en Roma al tiempo que hacía un vehemente

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra