Lo que es no entender ni de conflictos ni de intereses
Pedro Oller [email protected] | Martes 28 julio, 2015

¿Cómo actúa el Colegio ante hechos tan absurdos y abusivos como el del Banco Nacional? El Colegio debe actuar de oficio y esperamos que así sea
Lo que es no entender ni de conflictos ni de intereses
No tenemos por qué estar enterados, pero 71 notarios le ganaron un juicio Contencioso-Administrativo al Banco Nacional porque rescindió unilateralmente contratos que tenía con ellos, en virtud de un dictamen de la Contraloría General de la República.
Básicamente, los notarios externos del Banco Nacional demandaron producto de la terminación unilateral que derivó de la opinión de la Contraloría. Notarios que sirvieron al Banco muchos años.
Me he topado a muchos profesionalmente. Ninguno atiende al Banco. Se mantienen fieles al proceso. Me ha correspondido incluso actuar en un arbitraje en que el Banco Nacional figuraba como demandado en la Cámara de Comercio. Respeto absoluto.
Seguramente me dormí y no me enteré que en el Banco, la razón de ética cambió con los tiempos.
Seguramente por eso me indigna también el enterarme que un colega de apellidos Rodríguez Zamora es reclamante y abogado de 500 empleados, además de él, que demandaron al Banco por una decisión que les recorta un plus que reciben cada año, decisión que este año generó un ahorro de unos ¢2.300 millones a la institución.
No entro a considerar las razones del reclamo. Me resulta absurdo que Rodríguez Zamora represente su interés y el de los demandantes frente al patrono que le paga.
Zamora Rodríguez tiene dedicación exclusiva.
De acuerdo con la Resolución DG-254-2009, inciso 2: “La Dedicación Exclusiva bajo el Régimen de Servicio Civil, por su carácter contractual, requiere que sea pactada por un plazo determinado y obliga al servidor al ejercicio profesional únicamente a favor del órgano público con el cual labora y donde éste lo destaque.
No podrá el servidor ejercer de manera particular, en forma remunerada o ad honorem, la profesión que ostenta y que constituye requisito para desempeñar el puesto que ocupe (...)”
Donde me pierdo es qué hace el Colegio de Abogados.
Porque asumo que el Estado hará valer su derecho frente al abuso de su servidor. Lo dejo ahí.
¿Pero el Colegio de Abogados? ¿Por qué no actúa ante esta afrenta a la profesión? ¿Adónde está su tutela y supervisión?
Ha hecho bien la administración de Eduardo Calderón en hacer más riguroso el ingreso a la profesión, pero sigue fallando por omisión en la debida regulación del ejercicio profesional.
Entre los mismos, lo que debe primar es la ética según la evalúan en examen que hacen a los entrantes.
¿Cómo actúa el Colegio ante hechos tan absurdos y abusivos como el del Banco Nacional?
El Colegio debe actuar de oficio y esperamos que así sea.
Pedro Oller
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f