Los gurús del tipo de cambio
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 30 mayo, 2008

Arturo Jofré

La pregunta obvia es ¿cuán acertados son los expertos en este tipo de escenario? La pregunta es válida, por cuanto el juego de las bandas y la incertidumbre que implican recién comienza. Examinemos cómo estuvieron los pronósticos antes del gran brinco del dólar.
Dos meses antes del día “D”, un prestigioso banco internacional comunicó a sus clientes que el tipo de cambio llegaría a los ¢450 a fines de este año y que el sistema de bandas llegaría a su fin en junio. Es interesante observar que el mismo banco, aun después del salto del dólar, estima que entre julio y setiembre de este año es muy probable que se revierta la escasez de divisas y el dólar baje de nuevo al piso de la banda (menos de ¢500).
Otros analistas piensan que el dólar seguirá en alza en el corto plazo y casi nadie apuesta a que la divisa volverá a los niveles que tenía en abril (menos de ¢500).
El dólar empezó a subir en el mercado mayorista antes del susto del 9 de mayo, pero la apreciación de varios operadores del mercado fue que esta era una forma del Banco Central de buscar que el tipo de cambio empezara a fluctuar, situación que ellos no veían a corto plazo. Pero ocurrió y en menos de un mes.
Es interesante observar que aun después de lo ocurrido, la interpretación del fenómeno tiene a los gurús divididos. Algunos piensan que desde enero se veía la tendencia al despegue del dólar (lo dicen en mayo) derivado de lo que se conoce como los factores económicos normales o fundamentales. Un grupo mayor piensa que el cambio se dio por medidas específicas (como fuertes compras de divisas del Banco Central, entre otras) que no tienen que ver con tendencias de la economía.
Las señales más claras antes del día “D” las dio el propio presidente del Banco Central, pero no tuvo mucho eco, tal vez porque lo notaron muy angustiado por sacar del piso de la banda al dólar y se pensó que eran más deseos que realidad. En efecto, oportunamente indicaba que el dólar no seguiría a la baja, ya que hay menos capitales especulativos, menor crecimiento de las exportaciones y mayores compras de dólares de Recope.
Los expertos se mueven también en una banda en que las opiniones tienden a dividirse en posiciones a veces muy divergentes. Hay que reconocer que los gurús pueden nadar mejor basándose en las tendencias económicas, pero es más complicado cuando hay factores difíciles de predecir o información insuficiente. El tiempo hará que las bandas de las opiniones tiendan a reducirse, para bien de todos.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos