Sistema de elección y la dispersión del voto en un sistema multipartidista complican la meta oficialista, según expertos
¿Podrá el chavismo nombrar 38 diputados en las elecciones del 2026?
Mano firme contra los criminales y el narco, el fin de las pensiones de lujo son algunas de las ideas a promover, según Pilar Cisneros
Esteban Arrieta [email protected] | Martes 22 abril, 2025

El actual sistema de elección de diputados y la dispersión del voto entre diversas opciones políticas harían que el chavismo tenga dificultades para alcanzar su meta de nombrar 38 diputados en las elecciones del 2026.
Lea más: ¿Qué haría el chavismo con 38 diputados en 2026? Esto dice Pilar Cisneros
Expertos en análisis político de la Universidad Nacional (UNA) y la Asamblea Legislativa dudan de esta posibilidad, sobre todo, porque Costa Rica dejó el bipartidismo hace muchos años atrás y, en su lugar, ha promovido el surgimiento de un sistema político multipartidista.
“La identidad partidaria, como se veía antes con el bipartidismo, es muy complicado retomarla y lo que se ha generado ahora es una ‘municipalización’ de los diputados. La gente vota a lo seguro, por tener a un legislador que represente mi región y me pueda defender, y eso lo ve uno fuera de la Gran Área Metropolitana”, manifestó Edel Reales, gerente de la Secretaría del Directorio de la Asamblea Legislativa.
Otro factor tiene relación con la forma en que se elige a los diputados con un sistema de cociente y subcociente. El primero se obtiene al dividir el total de votos válidos obtenidos en la elección entre la cantidad de curules (57) y el segundo, al dividir en dos el cociente. El partido que no alcance esa cifra mínima no tendrá derecho a participar en la distribución de los escaños, lo que genera una barrera a los partidos políticos participantes.
Lea más: Para vender BCR Rodrigo Chaves tendrá que convencer a 38 diputados
Este sistema permite una mayor pluralidad en la selección tras un primer reparto de curules, ya que se empiezan a ponderar votaciones más bajas.
En la historia política del país solo en una ocasión un partido ha logrado una mayoría absoluta en 1953, cuando Liberación Nacional obtuvo 40 de 45 escaños.
Pese a ello, Pilar Cisneros, mano derecha de Rodrigo Chaves en la Asamblea Legislativa, justifica el deseo del chavismo de elegir entre 38 y 40 diputados en las elecciones del 2026.
De esta forma, el país daría un giro fundamental en su desarrollo, a la vez que los principales problemas de los ciudadanos tendrían solución.
Mano firme contra los criminales y el narco, el fin de las pensiones de lujo, el desarrollo de Ciudad Gobierno, la reducción en la cantidad de instituciones del Estado para mejorar el servicio y reducir los gastos, y acabar con el cogobierno de la Contraloría, serían algunas de las tareas a emprender con una mayoría absoluta en Cuesta de Moras.
“Todo pasa por la Asamblea Legislativa, desde endurecer las leyes para que los delincuentes no salgan a las 24 o 38 horas después de la cárcel, hasta la reforma del Estado. Desde el día 1 este gobierno presentó un montón de proyectos de ley para reformar el Estado. ¿Qué hemos avanzado? Cero, simplemente nada”, dijo Cisneros.
Sin embargo, tener el control del Congreso con 38 diputados no garantiza que todo será más ágil.
“Usted podrá tener una gran mayoría, pero va a llegar el momento en que tendrá que negociar. Porque cada diputado podrá incluir mociones y por cada una de ellas tener derecho para hablar hasta por 10 minutos. Y podrá proponer mociones de fondo, de orden, de consulta y un montón de instrumentos jurídicos que son parte del derecho parlamentario y que puedan atrasar el proceso”, indica José Andrés Díaz, coordinador del programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional.
¿Qué haría el chavismo con 38 diputados?
Mano firme contra los criminales y el narco, el fin de las pensiones de lujo, el desarrollo de Ciudad Gobierno, serían algunas de las tareas a emprender con una mayoría absoluta en Cuesta de Moras, según Pilar Cisneros, mano derecha del presidente.
Tema | Explicación de Pilar Cisneros |
---|---|
Reducción del Estado | ¿Vamos a seguir siendo un país que tiene más de 300 instituciones públicas cuando Alemania no tiene ni 100? |
Mano firme en materia penal | Todo pasa por la Asamblea Legislativa desde endurecer las leyes para que los delincuentes no salgan a las 24 o 38 horas |
Reforma Poder Judicial | Yo creo que somos el único país en el mundo donde la Sala Constitucional está dentro de la Corte. No solo la Sala IV, sino también, el OIJ y la fiscalía. |
Acabar con el cogobierno de la Contraloría | ¿Por qué vamos a utilizar fórmulas, fideicomisos y normas que hacen que todo sea mucho más caro y que las cosas no salgan? |
Ciudad Gobierno | Se bota a la basura $30 millones al año en alquileres del Estado. |
Pensiones de lujo | Yo tengo una espina clavada en el corazón y son las malditas, ilegales e inmorales pensiones de lujo. |