¿Se puede castigar legalmente tres veces por la misma falta de tránsito, una multa por un mal parqueo?
Vladimir de la Cruz [email protected] | Miércoles 18 septiembre, 2024

Vladimir de la Cruz
Historiador
Recientemente asistí, atendiendo una invitación, a una actividad académica en la Universidad de Costa Rica, en la Facultad de Letras, a las 10 de la mañana.
El único campo que encontré para parquear fue un sitio que decía o estaba reservado para descargas, en el parqueo de esa Facultad. No había sitios disponibles en ninguno de los parqueos cercanos. Considerando que iba a estar un máximo de dos horas ocupé ese espacio.
Faltando 20 minutos para terminar la actividad, me localizaron de la Oficina de Seguridad y Tránsito para informarme que estaba mal parqueado y que en el sitio de parqueo estaba el agente respectivo.
Le informé al oficial que me llamó, de esa oficina, que por favor me dieran 20 minutos para terminar la actividad académica y que inmediatamente retiraba el automóvil que andaba manejando, que estaba en ese sitio con reserva de parqueo. El sitio del parqueo no estaba siendo, en ese momento, solicitado para cargar o descargar nada. Acepté ante el oficial que estaba mal parqueado y entendía que me podían poner un parte.
Cuando terminó la actividad, inmediatamente, me dirigí al parqueo y encontré el parte hecho puesto en el parabrisas. No se entendía cuánto era el monto a pagar, lo que deseaba aclarar paro irlo a pagar inmediatamente.
Para ello me dirigí a la Oficina de Seguridad y Tránsito, de la Universidad, y se me informó que todavía no se había reportado ese parte. Que el oficial tenía la posibilidad de reportarlo ese día, que era jueves, pero que lo normal era que lo reportaran el lunes o el miércoles, es decir hoy, con lo cual ya habrían transcurrido casi 8 días del suceso que originó el parte.
Además del parte, el oficial que lo hizo quitó las placas del carro, con lo cual se estaba haciendo una doble sanción, el parte por un monto de dinero y la quitada de las placas. Con la bajada de las placas se imponía un procedimiento posterior, porque una vez que se pagara había que ir a retirarlas a las Oficinas de La Uruca. Enfatizó el oficial que ese proceso de envío del parte y de las placas al COSEVI podía durar hasta diez días.
El retirar las placas obliga de hecho a no usar el vehículo hasta que estén debidamente depositadas en La Uruca, una vez que se haya pagado el monto de la multa, lo que extiende el castigo de la multa varios días, siendo excesiva la sanción, porque de hecho se produce una triple sanción por la misma falta, el mal parqueo, el pago del parte, la quitada de placas y el irlas a retirar bastantes días después.
Al día de ayer martes no aparecía la multa reportada, por lo que no lo he podido pagar, y se me tiene inmovilizado vehicularmente. La sanción se prolongaba de esa manera violando la posibilidad de ejercer un derecho de libertad de tránsito, para la persona que se moviliza, por razón de la distancia de su vivienda y sus compromisos laborales o profesionales.
De esa manera se producen tres sanciones en una, el monto a pagar, la bajada de placas y la inmovilización por varios días, hasta diez o más, según se me dijo, en que no puedo usar el vehículo por no tener placas, o arriesgarme por ello a otros partes y hasta una retención del auto.
He escrito sobre esto no por reclamar sobre una falta que cometí, de la que estaba consciente, porque además la acepté, cuando se me avisó de la misma, sino porque en buen Derecho nadie puede ser juzgado ni condenado, si de eso se trata, dos veces por el mismo delito, o la misma falta; mucho menos obligado a tres sanciones, el pago, la bajada de las placas y la suspensión real del uso del vehículo, que no pue circular sin placas, como me ha ocurrido, pero que posiblemente les pasa a muchos ciudadanos. Si este procedimiento existe debe revisarse.
...
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos