Sudáfrica 2010
Nuria Marín [email protected] | Lunes 07 junio, 2010

Creciendo junt@s
Sudáfrica 2010
Pocos idiomas son tan universales como el fútbol. Tiene la capacidad de trascender las clases sociales y diferencias por razones de religión, política, etnia o género. Y cuando se trata de apoyar la bandera nacional, tiene la capacidad adicional de aglutinar en una sola voz y corazón, el alma de todo un pueblo.
Atrás quedan las viejas rencillas y rivalidades de antaño. Todo se deja a un lado cuando se viven de manera compartida el sudor, sufrimiento y ojalá el gozoso e inigualable júbilo del gol desde la cancha, gradería o bien gracias a la tecnología desde cualquier rincón del mundo.
El simbolismo de reconciliación nacional en pocos países resulta más fuerte que justamente en la próxima sede de la Copia Mundial, Sudáfrica. Se trata de un país con una de las más crueles políticas de segregación en la historia, el apartheid.
Por años, una mayoría negra sufrió la opresión de una minoría blanca aferrada a defender su predominio político y económico y con un sistema educativo y de mínima movilidad que garantizaba la perpetuación de este esquema de poder.
Paradójicamente, ese predominio se hacía incluso sentir en las asociaciones de fútbol, deporte popular para las masas negras, y no para las minorías blancas que por sus raíces y vinculación cultural con los británicos, preferían el rugby o el cricket.
Hay que reconocerle el mérito a una FIFA que desde los años 50 pero con más fuerza en los 60 fue de las organizaciones deportivas que castigaron la política del apartheid mediante la suspensión (64) y luego expulsión del país (76), práctica seguida por los Juegos Olímpicos y otras justas deportivas.
La escogencia de Sudáfrica como sede no es fruto de la casualidad. Implícito está el reconocimiento de grandes avances hacia la transformación democrática y reconciliación nacional a la cual además se le da con esta designación un nuevo espaldarazo. Es la primera vez también que este evento se realiza en el más sufrido y olvidado de los continentes: Africa.
La realización de la Copa Mundial le permitirá a Sudáfrica mostrar su mejor cara a millones de personas en el mundo. Veremos en primera fila sus avances democráticos, su maravillosa gente, sus bellezas naturales y sobresalientes exponentes en la música, la cultura y el deporte.
Se trata igualmente de una inigualable oportunidad para hacer conciencia sobre temas que si bien urgentes han caído en un dramático olvido: millones de personas con el virus del VIH o sida, muertes por malaria o escasez de alimentos, falta de acceso al agua, mutilaciones o infanticidios por razón de su género, entre muchos otros.
Como costarricenses nos aprestamos a participar en esa gran fiesta mundial. No dejamos de pensar sin embargo en el gran sinsabor de que pudimos ser protagonistas. Que ese dolor que todos los ticos llevamos adentro, sirva como la mejor semilla para hacer las cosas bien en los próximos años y escribir una página de éxito en Brasil 2014.
Nuria Marín
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos