Tamaño del Estado y situación de las finanzas
Natalia Díaz [email protected] | Jueves 29 noviembre, 2018

Cuando hablamos de una Costa Rica más próspera y moderna, sin lugar a dudas tenemos que referirnos invariablemente al tamaño y eficiencia de nuestro Estado.
Muchos se sorprenderán que en la actualidad el Estado costarricense está compuesto por más de 330 entidades, 15 regímenes distintos de salarios y cerca de 130 diferentes esquemas de pluses o incentivos que no tienen relación con la productividad de la fuerza laboral. Dicho de otra forma, nos hemos enredado en nuestros propios mecates.
La realidad es que un Estado más pequeño no es símbolo de eficiencia, pero sí debemos suponer que sería más sencillo de conducir y menos dispendioso.
Esta coyuntura actual, en que la economía nacional parece estar en uno de sus peores momentos, bien nos caería, analizar esta situación, con miras a ofrecerle a la ciudadanía mejores servicios, más expeditos y de rápida respuesta.
Varios estudios señalan que un mayor tamaño del Estado, medido como un mayor peso del gasto público en el PIB, reduce el crecimiento económico a largo plazo. Pero circunscribiéndonos a la realidad nacional y a esas 330 instituciones, estoy convencida que no es viable continuar sosteniendo el sistema en las actuales condiciones.
El plan fiscal ya es una realidad y las autoridades de Hacienda tienen un respiro para optar por medidas drásticas de contención del gasto. Debemos abocarnos a buscar la legislación que permita la fusión de algunas instituciones, la venta de otras y el congelamiento presupuestario de aquellas que aporten muy poco al desarrollo nacional.
Se inicia el período de sesiones extraordinarias en el Legislativo; y el Poder Ejecutivo tiene el control de la agenda parlamentaria. Creo que es mandatorio buscar el consenso para aprobar proyectos orientados a recorte del gasto, continuar con el tope a algunas pensiones abusivas que aún permanecen, reducción de las grandes transferencias presupuestarias obligadas por leyes, cierre de portillos y homologación salarial para nuevos funcionarios públicos, congelamientos de plazas de quienes se jubilen o se retiren a laborar al sector privado, entre otras accione urgentes de ahorro fiscal.
NOTAS ANTERIORES

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta

La nueva política arancelaria de EEUU
Lunes 07 abril, 2025
No pretendo ni podría dar una lección de la teoría económica del comercio exterior en una columna. Simplemente me permito señalar algunos puntos básicos...

Mercados eléctricos competitivos que reducen los precios de la electricidad, llegando inclusive a niveles de precios negativos
Lunes 07 abril, 2025
1. La abundancia de generación eléctrica crea una reducción de los precios de la electricidad, incluyendo precios negativos en ciertos momentos

Actuar en consecuencia
Viernes 04 abril, 2025
En muchas ocasiones me he topado con publicaciones de creadores de contenido, actores, millonarios o líderes de opinión que me generan una grata impresión...