Logo La República

Sábado, 29 de marzo de 2025



COLUMNISTAS


Una unión para el desarrollo

Pedro Muñoz [email protected] | Martes 10 mayo, 2016


 Las alianzas público-privadas comenzaron a tomar forma en los años 90, cuando la capacidad financiera de los gobiernos comenzó a perder terreno frente a su realidad país

 Costa Rica Puede Más

Una unión para el desarrollo

Para cerrar la brecha en materia de infraestructura, América Latina y el Caribe tendrían que invertir, en los próximos 15 o 20 años, unos $250 billones, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial. Eso implica una pesada carga para países como el nuestro, cuyo presupuesto es necesario adelgazar cada vez más.
Sin embargo, el problema no es tanto de liquidez, sino de opciones. El Banco Mundial, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, creó el Fondo de Infraestructura Global, una iniciativa que tiene como objetivo eliminar los obstáculos a la inversión privada, así como proveer financiamiento a largo plazo.
Esas organizaciones ven con buenos ojos las alianzas público–privadas a sabiendas de que de esa unión ha brotado el desarrollo. Chile y Uruguay se basaron en la solidez de sus instituciones para impulsar ese modelo con absoluta transparencia y de forma complementaria.
Paraguay se prepara para dar el salto, pero antes las autoridades de Gobierno pretenden ordenar la casa, pues saben que tienen debilidades en la fiscalización de sus proyectos y no quieren comprometerse a emprender obras poco realistas.
Las alianzas público-privadas comenzaron a tomar forma en los años 90, cuando la capacidad financiera de los gobiernos comenzó a perder terreno frente a su realidad país. Manejado con estricta transparencia y fiscalización, este modelo puede abrirnos las puertas para convertirnos en un país con infraestructura que responda a las demandas actuales y futuras.
No debemos tenerles miedo a las alianzas público-privadas. Por el contrario, hay que impulsarlas de forma responsable como un motor para el desarrollo
Aquí abundan empresarios responsables que desean aportar sus conocimientos, su experiencia y su expertise. Ellos demuestran que Costa Rica Puede Más.

Pedro Muñoz

NOTAS ANTERIORES


Vamos a venderlo todo

Viernes 28 marzo, 2025

El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Auto eléctrico dos años después

Miércoles 26 marzo, 2025

Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.