Zonas francas “festejan” que Costa Rica saliera de la lista gris de la Unión Europea
Noticia hace que los inversionistas extranjeros confíen más en el país
Tatiana Gutiérrez Wa-Chong [email protected] | Miércoles 19 febrero, 2025 04:36 p. m.

Costa Rica cumplió con todos los requisitos para salir de la lista gris en materia fiscal de la Unión Europea lo cual según la Asociación de Zonas Francas marca un hito para mejorar la competitividad del país y consolidar la estabilidad económica.
Lea más: Sin más impuestos Costa Rica saldrá de lista gris de la Unión Europea
“Esta decisión refleja el esfuerzo del país por cumplir con los estándares internacionales en transparencia fiscal y la cooperación en el intercambio de información”, afirmó el comunicado de la agrupación.
Para los empresarios, este logro subraya el compromiso de Costa Rica con los estándares de transparencia fiscal y el intercambio de información para fines fiscales, además de consolidar su posición como un destino atractivo para la IED de un sector que ha sido fundamental para el desarrollo económico y social del país.
La salida de la “lista gris” se debe, en gran medida, a una serie de reformas y esfuerzos emprendidos por el país para alinearse con los estándares exigidos por la UE.
Entre las medidas adoptadas, destacan:
- Implementación de la Ley N° 10.381 sobre rentas pasivas de fuente extranjera.
- Fortalecimiento del marco regulador en transparencia fiscal y cooperación internacional.
- Cumplimiento de las recomendaciones del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales.