Artículo N°39. Comisión de Reforma del Estado
Siany Villalobos [email protected] | Martes 03 julio, 2018

Artículo N°39. Comisión de Reforma del Estado
No deja de ser interesante escuchar la opinión o ideas de personas que se han destacado en el ambiente político o académico, sobre la necesidad de una reforma del Estado, recuerdo y mantengo en mi memoria las conclusiones y recomendaciones de la “comisión de notables” en el periodo del gobierno de la presidenta doña Laura Chichilla Miranda.
La necesidad de reforma cada vez toma más fuerza ante la insatisfacción en el avance y resolución de las necesidades de la población y se fortalece ante el reconocimiento de que nuestro modelo de Estado se encuentra agotado o, como lo llaman otros, “fatigado”.
Ante la conformación de una nueva Comisión de Reforma del Estado, se hacen sentir las voces de algunas personas y grupos, sobre lo innecesario de su conformación, sobre la idea de que Costa Rica requiere un gran acuerdo nacional y no comisiones de ilustrados que no representan las necesidades del pueblo, que es una comisión no inclusiva que la conforman las elites políticas, económicas y académicas de la sociedad costarricense y de viejas formas de hacer política, entre otras.
La realidad es que conocí y mantengo en mis documentos el informe de la llamada “Comisión Presidencial sobre Gobernabilidad Democrática” conocida popularmente como Junta de Notables, con un producto emitido por medio del informe titulado “PROPUESTAS PARA FORTALECER LA FUNCIONALIDAD Y CALIDAD DE LA DEMOCRACIA COSTARRICENSE” con fecha de enero de 2013.
Si bien, se puede reconocer que este informe elaborado por los señores: Francisco Antonio Pacheco, Vladimir de la Cruz, Manrique Jiménez, Rodolfo Piza, Fabián Volio y Constantino Urcuyo, consistió en analizar aspectos críticos en materia de gobernabilidad democrática, buscaba introducir cambios en nuestro sistema jurídico y político, concluyó con recomendaciones divididas en seis grandes temas, relacionados con el Poder del Ejecutivo y Poder Legislativo, la Administración Pública, Poder Judicial y Sala Constitucional, seguridad jurídica y tramitomanía administrativa y las relaciones sociedad y Estado.
El informe enumera problemas reales con respuestas a esos problemas; sin embargo, los notables fueron claros en advertir sobre los defectos del sistema institucional que dificultarían la toma de decisiones.
Muchas de las propuestas planteadas fueron muy acertadas, con visión de futuro dentro del contexto que vive el país, las recomendaciones a la Asamblea Legislativa sufrieron las dificultades esperadas para realizar los cambios necesarios en la legislación, los proyectos fueron presentados a la corriente legislativa con resultados pocos favorables y aún más complicado los cambios relacionados con nuestra Constitución Política.
La realidad que vive Costa Rica con la ingobernabilidad democrática no se puede tapar con un dedo y mucho menos la crisis fiscal, razón por la que el gobierno del presidente Alvarado Quesada no puede desaprovechar la coyuntura política que atraviesa el país, cuenta con un acuerdo nacional de los partidos políticos en diversos temas de relevancia para el país, siendo una las recomendaciones que se había dado en el informe entregado por la anterior comisión presidencial “Junta de Notables”, cuenta con la convicción de gran parte de la población con la percepción de que estamos en dificultades económicas y que debemos llegar a grandes acuerdos para resolver la situación por el bien de todos (as).
Sin duda esperamos que esta nueva Comisión de Reforma del Estado colabore y aporte en la dirección correcta, fortaleciendo los principios de transparencia y probidad y los mecanismos de rendición de cuentas, aun y cuando muchos opinan de su innecesaria conformación, dado que es muy claro el diagnóstico del país y las acciones que no pueden seguir postergándose dada la urgencia de reactivar nuestra economía, generar empleo y enfrentar el déficit fiscal con seriedad y responsabilidad.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.