Cine africano y la diáspora iluminan Costa Rica con historias que trascienden fronteras
El objetivo es reflexionar, sentir y comprender la riqueza cultural y la fuerza histórica de la diáspora africana
Redacción La República [email protected] | Lunes 12 mayo, 2025 08:26 a. m.

La Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo, con más de 27 años de trayectoria, presenta del 24 de abril al 31 de mayo la 9° edición del Festival de Cine Africano y de la Diáspora (FECADA), una celebración de voces poderosas, memorias colectivas y narrativas afrodescendientes que conectan continentes y corazones.
Lea más: Conciertos gratuitos serán parte del Festival Flores de la Diáspora Africana
Con una curaduría vibrante y comprometida, FECADA 2025 despliega más de 25 producciones cinematográficas de alto impacto internacional, aclamadas en festivales de talla mundial como Cannes, Berlinale, Chicago, San Sebastián, Durban, Johannesburgo y Nigeria.
Las historias que conforman esta edición son una invitación a reflexionar, sentir y comprender la riqueza cultural y la fuerza histórica de la diáspora africana.
La primera etapa del festival se presentó a finales de abril y ahora, San José toma el relevo entre el 7 y el 31 de mayo, con actividades en espacios como el Centro de Cine, Parque La Libertad y el Centro Cultural de España.
Las salas CINEPOLIS, por su parte, serán escenario de dos momentos clave: del 16 al 18 de mayo, una selección impactante de títulos procedentes de Nigeria, Sudáfrica, Kenia, Alemania, Costa de Marfil, Francia, Estados Unidos, República Dominicana, Cuba y España.
Luego, entre el 26 y el 31 de mayo, se realizarán funciones educativas especiales con la película NAWI, una producción keniano-alemana recientemente preseleccionada para los Premios Oscares y cuyo mensaje es la lucha contra matrimonios infantiles forzosos.
Lea más: Festival Flores de la Diáspora celebra edición 20 con actividades gratuitas
Uno de los pilares esenciales de FECADA es la formación. Este año, el cineasta sudafricano Kofi Zwana, director de la multipremiada “Epilogue”, impartirá el taller audiovisual “Contar nuestras historias”, dirigido a jóvenes de Limón.
El curso se desarrollará del 2 al 20 de mayo de manera presencial en G&E Chocolate Adventure, y continuará en formato virtual durante junio y julio.
Como resultado, dos participantes serán seleccionados para competir con sus cortometrajes en el Festival de Cine de Johannesburgo, representando a Costa Rica en un escenario de alto nivel.
Se trata de evidenciar el “yo”, nuestra comunidad, nuestra población tantas veces invisibilizada de forma sistémica y sistemática. Es levantar la voz de nuestra juventud y sus experiencias de vida por nuestra propia historia de vida.
En paralelo, la Comisión Fílmica de Costa Rica, junto a la Fundación, impulsará una iniciativa clave para consolidar a la Región Huetar Caribe como Zona Amigable con el Cine (FFZ), con miras a posicionarla como un destino estratégico para la producción audiovisual nacional e internacional.