Educación e infraestructura educativa
Luis Alejandro Álvarez [email protected] | Jueves 16 mayo, 2019

Hemos celebrado este año el 150 aniversario de que se incluyó en nuestra Constitución la obligatoriedad de la Educación, y que en primaria es gratuita y obligatoria.
Un hito en la historia de Costa Rica, resultado de la visión de los estadistas del siglo XIX.
El Estado, a través de sus diferentes órganos está en la obligación de velar por que esa norma se cumpla.
Desafortunadamene, poco después de tal celebración, la prensa nos ha hecho abrir los ojos a una realidad ajena para un sector de la población, muchos que en la comodidad relativa que tenemos en la GAM, no nos percatamos las falencias de la infraestructura educativa.
Por medio de estas publicaciones, se nos presentan las dificultades que enfrentan los niños de las áreas rurales, que tienen carencias que asombran.
Clases en parqueos de iglesias, en galerones, sin canchas, sin ventilación adecuada, edificios deteriorados, calor y ruido agobian, y con servicios sanitarios deficientes.
No gratuitamente el MEP tiene información de que en la provincia de Limón hay 110 centros educativos con órdenes sanitarias, el 17% de un total de 633 existentes
La infraestructura educativa necesita un impulso urgente, y no se vislumbra una solución al corto plazo.
Cuando el país sufre un desempleo de un 12%, con un millón de trabajadores en la informalidad, una economía estancada y el Presidente de la República parece no tener un norte claro para reactivar la economía y reducir el empleo.
Pide a los diputados que se aprueben proyectos como la educación dual, y el teletrabajo, y urge la aprobación de los Eurobonos, para reactivar la economía.
Debemos señalar que el año anterior, en medio de la crisis en que estamos sumidos, y en momentos en que no había salido a la luz el hoyo fiscal que nos dejó el Presidente Solís Rivera, complicando todavía más la situación financiera del Ejecutivo y que hoy tiene como imputados a Luis Guillermo, al Presidente Alvarado Quesada, a la Ministra de Hacienda, entre otros, el Ministro de Educación trasladara al Fondo Especial para la Educación Superior la significante suma de quince mil millones de colones.
Sorprendió que en ese momento se utilizara la excusa de que tal suma le sobraba al MEP, a pesar de las falencias que hay que atender en tantos centros educativos.
Mal consejero pareciera ser el colibrí con que comparte en las mañanas don Edgar.
Siendo que el Presidente Alvarado Quesada, no cuestionó que se trasparan dichos fondos, y siendo fiel creyente de que en su gobierno los funcionarios deben de estar alineados, tal y como lo explicó con una técnica que parece aprendida de un famoso actor mexicano, claramente endosó dicho acto en detrimento de los menores.
En el acto de conmemoración del 150 aniversario de la Educación Gratuita y Obligatoria, el Ministro Mora, citó al expresidente Jesús Jiménez Zamora, haciendo suyas sus palabras: “Aquel pueblo que tenga más y mejores escuelas será el mejor pueblo”, a pesar de que no hay coincidencia entre el contenido de esa frase y su actuación.
Cuando el Presidente se ha manifestado sobre la necesidad de fortalecer la educación y reducir la deserción, luego del despojo que hiciera se le hicera al MEP de esa suma sus palabras no parecen tener consonancia con lo actuado a inicios de su Adminsitración.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.