Es fácil criticar; más difícil es “hacer”
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 01 marzo, 2023

Un ex ministro de Seguridad Pública costarricense hizo declaraciones públicas criticando al plan de Nayib Bukele para controlar el crimen en El Salvador. No ofreció ningún plan alternativo, que es común entre los “grupos del no”; se debe notar que cuando ocupó el puesto en el gobierno nacional aumentó la delincuencia.
El mismo día anunciaron los docentes (la mayoría pertenece a los grupos del no) y padres de familia que habría que postponer los exámenes especiales diseñados para determinar y medir el impacto del cierre “pandémico” en el sistema educativo por los años 2020-2022. Con los resultados el Ministerio diseñará planes paliativos para los que quedaron rezagados. Argumentaron los del “no” que necesitaban tiempo para “prepararse.” Cualquiera preguntaría ¿prepararse para qué?
Otro grupo, este jueves pasado, criticaba el plan del gobierno para salir de la categoría “gris” financiera en que la Unión Europea coloca ahora a Costa Rica.
Ni hablar del plan de homologar los productos farmacéuticos. El “grupo del no” a este plan, que sustancialmente reduciría el costo de las drogas en el país, argumenta que es inconstitucional. Fundamentalmente el decreto permite importar cualquier producto farmacéutico aprobado por el FDA de los Estados Unidos u organización similar de Canadá o Europa sin la necesidad de pasar dos años siendo examinado localmente. Además, permite a cualquier empresa, cadena de farmacias, o médico importar y vender los productos, brincando al monopolio que ahora trae estos remedios al país.
El plan de vender el Banco de Costa Rica BCR es criticado – el mismo día – porque es “conquista del pueblo,” porque no ayudara al gobierno mitigar con su problema financiero, y múltiples argumentos más, ninguno muy convincente.
Sí existen los “grupos del no” en el país (quizás hasta 25-30 por ciento de la población se dedica a estar en contra de todo) pero lo que llama la atención es que los medios les prestan tanta atención. Lo citado es solo de un día. Otros días se dedican a criticar los guardaespaldas del mandatario, los “troles”, la reducción del arancel que se cobraba al arroz, y el servicio de DEKRA.
Hay un mínimo de 3000 personas que viven, respiran, y caminan en la tierra hoy porque las medidas de Nayib Bukele sacó los sicarios salvadoreños de circulación. Las recetas médicas costarán por lo menos 20 por ciento menos si se apruebe la medida de homologar los productos tan necesarios para las personas con enfermedad crónica. Ambas medidas incomodan a un pequeño grupo – de sicarios y los monopolistas.
Si el dinero de la venta del BCR y 49 por ciento del Instituto Nacional de Seguros INS es usado para reducir la deuda del gobierno con la CAJA se pudiera mejorar el servicio médico brindado por esta institución. Si se logra medir las faltas en la formación de los niños con el examen se podrá eliminar el déficit en los conocimientos y evitar un hueco de 40 años en el producto interno bruto. “Basta ya con los grupos del no.”
NOTAS ANTERIORES

¿Celebrando la Semana Santa?
Miércoles 02 abril, 2025
La mayoría de los trabajadores tienen libre la semana que comienza el 13 de abril.

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.