Logo La República

Miércoles, 2 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


Óscar Arias respeta decisión de EE.UU. pero afirma que “no lo van a silenciar”

Exmandatario descarta que el gobierno de Rodrigo Chaves esté relacionado con la decisión de Washington

Tatiana Gutiérrez Wa-Chong [email protected] | Martes 01 abril, 2025 05:43 p. m.


Óscar Arias
“Los amigos a veces coinciden y otras veces no", dijo Arias. Cortesía Presidencia/LA REPÚBLICA


El expresidente Óscar Arias Sánchez afirmó que asume con respeto la decisión del gobierno de Estados Unidos de revocarle la visa. Aunque evitó calificarla como una represalia, sí dejó en claro sus diferencias con las políticas económicas, políticas y comerciales de ese país.

Lea más: Embajada de Estados Unidos también cancela la visa de diputada del PUSC Vanessa Castro

“Los amigos a veces coinciden y otras veces no, pero en democracia uno tiene derecho a discernir, y así lo seguiré haciendo. Los franceses le regalaron la Estatua de la Libertad a Estados Unidos y ahora este país, en lugar de promover la libertad, la está limitando al restringir el pensamiento y la crítica con la eliminación de visas. No me van a callar. Estados Unidos es un paradigma de democracia, pero está mostrando características de autocracia”, destacó.

Lea más: EE.UU. revoca visa a Óscar Arias, expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz

Por el momento, el exmandatario no tiene previsto viajar a Estados Unidos. Su único viaje programado es a Europa, a finales de año, para inaugurar el curso lectivo en una universidad que lo ha invitado.

Arias ha sido un crítico constante de las políticas económicas y comerciales de Estados Unidos durante años. En esta ocasión, cuestionó el gasto militar de ese país, calificándolo de “incomprensible y condenable”.

“Es terrible que se gaste en armas y soldados 12 veces más de lo que se destina a cooperación. Estados Unidos invierte un millón de dólares en este rubro, recursos que podrían usarse para combatir la pobreza, el analfabetismo, mejorar el medio ambiente y desarrollar infraestructura necesaria para el crecimiento económico”, afirmó.

En cuanto a China, Arias señaló que Estados Unidos la ha convertido en su nuevo enemigo, tras haber enfocado antes su rivalidad en el comunismo y el terrorismo.

“No obstante, al igual que en su momento luché por la aprobación del TLC con Estados Unidos, estoy convencido de que China es un socio clave. Aunque exportemos poco, importamos mucho, y hay que pensar en el consumidor. China es la segunda economía del mundo y una superpotencia económica”, concluyó.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.