Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



ÚLTIMA HORA


Evite pérdidas y fallas: así debe cuidar su vehículo de trabajo

Mantener su vehículo de trabajo en buen estado es clave para la productividad y la seguridad

Silvia Ureña [email protected] | Jueves 01 mayo, 2025 07:00 a. m.


Canva/La República
Canva/La República


En Costa Rica, miles de vehículos son el motor diario de pequeñas y medianas empresas. Ya sea transportando personas o movilizando productos por distintas regiones del país, estos vehículos de trabajo deben mantenerse en óptimas condiciones para evitar interrupciones, gastos imprevistos y riesgos en carretera.

Lea más: ¿Busca un vehículo de trabajo para su empresa? Entérese de atractivas opciones de financiamiento

Allan Rodríguez, director de Vehículos de Trabajo de Grupo Purdy, advierte que la falta de atención mecánica puede provocar consecuencias graves.

“En Grupo Purdy, líder integral en soluciones de movilidad, nuestro objetivo es que todas las personas lleguen seguras a su destino, incluyendo a quienes utilizan su vehículo como fuente de trabajo. Creemos firmemente en la importancia de cuidar tanto al conductor como al vehículo que lo acompaña en su trabajo, de manera que, así como el cuerpo humano necesita pausas y cuidados, los vehículos de trabajo también requieren atención constante. El desgaste que no se atiende a tiempo puede terminar en contratiempos en carretera, altos costos de reparación e incluso pérdida de la actividad productiva”, indicó el experto.

Rodríguez destaca que, al igual que cualquier herramienta de trabajo, un vehículo necesita mantenimiento periódico para asegurar su rendimiento y extender su vida útil.

Estas son las cinco recomendaciones esenciales del experto:

1. Realizar mantenimiento preventivo: Anticiparse a las fallas evita averías costosas, mejora la eficiencia operativa y alarga la vida del vehículo.

2. Utilizar repuestos originales: Garantizan compatibilidad, seguridad y rendimiento. Las piezas genéricas pueden causar más daño que beneficio.

3. Evitar sobrecargar el vehículo: Exceder el peso recomendado afecta directamente sistemas críticos como frenos y suspensión.

4. Promueva una conducción eficiente: Capacitar a los conductores en buenas prácticas reduce el desgaste, el consumo de combustible y los impactos ambientales.

5. Siga los intervalos de servicio del fabricante: Ignorar estas recomendaciones acelera el desgaste de piezas claves y disminuye la vida útil del vehículo.

Además, el especialista de Grupo Purdy advierte sobre los desgastes más comunes que deben ser atendidos con regularidad:

  • Frenos: Revisar cada 10 mil kilómetros o si se presentan ruidos o vibraciones.
  • Suspensión: Inspección recomendada cada 20 mil kilómetros.
  • Transmisión: Esté atento a ruidos inusuales o dificultad para cambiar de marcha.
  • Llantas: Verificar presión, alineación y desgaste semanalmente; rotarlas cada 10 mil km.
  • Motor y sistema de enfriamiento: El cambio de aceite y una buena ventilación son fundamentales en vehículos de uso intensivo.
  • Carrocería: La limpieza frecuente previene daños en la pintura e interior.

Lea más: Adquiera un vehículo de trabajo con un financiamiento que se adapte a sus necesidades


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.