La resaca electoral
Luis Alejandro Álvarez [email protected] | Miércoles 07 febrero, 2018

La resaca electoral
Concluyó la primera etapa de este proceso electoral, y tal y como lo establece la Constitución Política, en abril, próximo Domingo de Resurrección, nos corresponderá escoger finalmente quién regirá los destinos de Costa Rica.
El resultado no deja de sorprender a unos y otros, y para muchos no era lo esperado.
Los que se ganaron el tiquete para el balotaje, agrupan aproximadamente el 46% de los electores, con el peso de conquistar ahora a parte de ese 54% que no simpatizó con sus propuestas.
Tenemos una realidad política nueva, y con nuevos agentes que tienen un papel importante en el escenario político.
El Partido Liberación Nacional y Acción Ciudadana obtienen los peores resultados de su historia, el primero no supera el 20% colocándose de tercero en la elección del Ejecutivo, mientras que el segundo apenas lo hace y se gana uno de los codiciados espacios para el balotaje.
Quedan los verdiblancos con una fracción reducida en una curul, y los rojiamarillos pierden tres asientos en Cuesta de Moras.
El partido de Juan Diego Castro luego de liderar las encuestas fue desplazado a un quinto lugar, sin lograr alcanzar el 10% y le permite alcanzar cuatro curules.
El Movimiento Libertario quedó reducido a cenizas y sus competidores los Liberales Progresistas no lograron calar en el electorado.
Vamos, una alternativa que ofrecía un aire fresco en el Congreso con propuestas muy de avanzada, tampoco logró atraer suficientes votos para lograr un escaño.
La Unidad Social Cristiana, a pesar de no haber alcanzado el anhelado avance a una segunda ronda, se posiciona como uno de los grandes ganadores de la jornada, logra un incremento del un 6% a un 16% en estas elecciones, y consolida su fracción legislativa ampliándola una vez más.
El nuevo agente en el ajedrez electoral es Restauración Nacional que por primera vez logra optar a la Presidencia de la República y amplía su fracción en 13 asientos.
El Republicano quedó relegado a un 5% y dos diputados.
El Frente Amplio se ve reducido a su estado original de ser bancada unipersonal en el Congreso, como lo ha sido desde su nacimiento. No logró, a pesar de tener una fracción considerable estos últimos cuatro años, capitalizar esa oportunidad, y la popularidad de su excandidato de 2014, ahora diputado que repite, no fue lo suficiente como para lograr que el descalabro fuera menor.
Cambia por mucho la realidad política de Costa Rica, los partidos tradicionales no tendrán oportunidad de regresar a Zapote.
En el caso del PLN deberán entrar en un análisis profundo de estos resultados. El PUSC, a pesar de su éxito también, ya que no fue suficiente el avance.
Ambos partidos tienen figuras que pueden levantar su bandera.
Por un lado gravitará el expresidente Figueres, y su rival Arias; y en la acera de enfrente, el excandidato Piza queda bien posicionado y con credibilidad, y aparecen nuevas figuras que eventualmente podrán aspirar a ser candidatos, incluidos los hoy diputados Rafael Ortiz, Gerardo Vargas, y la economista Edna Camacho, parte de la fórmula propuesta en este proceso.
Escoger no será fácil, hubo un desenlace inesperado y muchos nos preguntamos: ¿Ahora qué?
Hay resaca electoral.
Ambas campañas se ajustarán para esta segunda etapa, y queda por ver qué alianzas, si alguna, se concretan.
Lo que sí podemos decir con orgullo todos los costarricenses, es que el papel del Tribunal Supremo de Elecciones, una vez más, fue ejemplar.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.