Yerlin y Al Gore
Tomas Nassar [email protected] | Jueves 17 marzo, 2011


Vericuetos
Yerlin y Al Gore
Yerlin Mejía Lobo, de 15 años, es una estudiante de 9 año del Colegio Bilingüe de Palmares, esa institución educativa ejemplar que, como caso único en el mundo, logró una promoción del ciento por ciento en las últimas pruebas del Bachillerato Internacional para colegios públicos.
Me contó Yerlin que hace unos años recibió como regalo un ejemplar del libro Una Verdad Incómoda, escrito por Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz 2007, indiscutible líder mundial que ha asumido la inconmensurable tarea de concientizar a la humanidad sobre el calentamiento global y sus efectos devastadores.
Me contó, también, que el libro la cautivó de tal manera y le generó tal preocupación por el tema ambiental que lo leyó tres veces.
A sus 14 años, Yerlin participó como delegada de su colegio en una competencia nacional en la que habría de elegirse una delegación para participar en un evento internacional ambiental en Brasil.
El proyecto que desarrolló a nivel local fue sobre la importancia del medio ambiente y las soluciones al deterioro del planeta orientado sobre dos vertientes: cómo incidir en la consciencia de la humanidad y lo que ella llama su “factor yo”, es decir, los alcances de su responsabilidad individual.
El entusiasmo de Yerlin y la calidad de su presentación fueron reconocidos por los otros jóvenes quienes la escogieron, junto con otro estudiante de su colegio y dos del Liceo Teodoro Picado, para representar la conciencia y el compromiso de la juventud costarricense en la Conferencia Infanto-Juvenil Brasil 2010, organizada por el gobierno del Presidente Lula da Silva, que se celebró en Brasilia en junio del año pasado .
La delegación costarricense compartió ilusiones y preocupaciones con muchachos de 12 a 14 años de 54 países, todos imbuidos en el tema de su compromiso y en el trabajo para redactar una carta mundial de responsabilidad ambiental, elaborada precisamente por quienes percibirán de manera más directa los efectos de lo que hoy hagamos, o dejemos de hacer, por la preservación de la naturaleza.
El producto del trabajo del congreso, que contiene también los aportes de nuestros estudiantes ticos, se recoge en la Carta de Responsabilidades Cuidemos el Planeta que ahora nuestros jóvenes y distinguidos delegados esperan entregar a la Presidente de la República.
El sueño de Yerlin en Brasilia era conocer a Al Gore, pero él no estaba ahí.
Como ella es de ese tipo de estudiantes que, como dice el Ministro Garnier, “se brincan las barreras para lograr un sueño”, Yerlin estuvo anoche con Al Gore, durante su visita al país.
Mientras escribía esta columna ayer miércoles, esta estudiante ejemplar se preparaba para ver a su inspirador. Probablemente ahora que usted está leyendo estas letras, ella esté todavía con su corazón colmado del regocijo que le debió haber producido cumplir un sueño, un sueño que no terminó anoche, sino que se transformó en otro mucho más complejo y delicado, el de tomar ella la estafeta del liderazgo entre su gente para seguir luchando por el planeta.
Afortunadamente hay muchos otros Yerlin que nos auguran un buen futuro para Costa Rica.
Tomás Nassar
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.